Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #Quichua #Idioma #Ecuador #Awana

ESTAMOS EN ECUADOR

Imagen
AWANA comienza por nuestra admiración hacia el trabajo manual y el folklore de las culturas tradicionales ecuatorianas. Su geografía permite que se cultiven, siembren y vivan materiales nobles que sus artesanos saben tratar con gran destreza generando obras de arte con los mismos. Así podemos observar como en la costa está la planta Carludovica Palmata con la que trenzan manualmente sus sombreros tradicionales de paja toquilla; y por la otra punta, en las grandes alturas, viven las alpacas, de las cuales utilizan su pelo para realizar telares exquisitos.  Podemos decir entonces, que los ecuatorianos saben aprovechar sus recursos, potenciarlos y estar orgullosos de su herencia cultural, y desde ese lado, nos enamoraron. Conoce más en  https://www.awanadesigns.com

EL QUICHUA

Imagen
El quichua norteño, kichwa o quichua ecuatoriano o simplemente quichua es el segundo idioma más hablado de la familia de las lenguas quechuas. Se habla en la Sierra y Oriente del Ecuador, en el suroeste de Colombia por los inga y la selva baja norte del Perú por un aproximado de 800 mil de personas. De esta forma, coexiste con el español.   Hoy es el idioma principal de nuestros artesanos de la comunidad Peguche ya que viven en la provincia de Imbabura, al norte de Ecuador.  Desde AWANA queremos seguir preservando la herencia cultural de nuestros artesanos, desde sus técnicas y materiales, hasta su idioma. Por este mismo motivo, es que al lanzar la marca en 2015, se pensó en un nombre que combine dichas características. Así se llegó a AWANA, que significa telar en quichua y sentimos que de esta manera honramos a nuestros artesanos que tejen nuestras prendas con mucho amor. Conoce más en  https://www.awanadesigns.com/